Continuando con los saberes hemos de resaltar que quizás una de las ideas más poderosas es precisamente aquella relacionada con las barreras para el cambio que no son tecnológicas sino actitudinales. Por que en el caso de cómo se pueden aprovechar los saberes, los alumnos están dispuestos a innovar y a cambiar, sin embargo muchos adultos somos más resistentes o temerosos a hacerlo, así es que la mejor forma de utilizar la información que está generando el Internet, es lo que en palabras de Freire diría “aprender a leer la realidad”, sobre todo porque muchas veces solo vemos el exterior y no vamos hasta el fondo de lo que se nos presenta u ocurre.
Como dice Edgar Morin, “un conocimiento no es el espejo de las cosas o del mundo exterior. Todas las percepciones son a la vez traducciones, signos captados y codificados por los sentidos. El conocimiento en forma de palabra, de idea, de teoría, es el fruto de una traducción/reconstrucción mediada por el lenguaje y el pensamiento y por ende conoce el riesgo de error.
A partir del error podría considerarse que se han aprendido nuevas ideas, es por ello que considero que en la actualidad tenemos muchos que aprender de neustros estudiantes, los cuales utilizan como medio de comunicación el Internet, hoy en día pienso que este servicio ha ido sustituyendo hasta cierto punto a la televisión, sin embargo no hay una regulación establecida y mucho contenido, aunque es respetable el punto de la libertad de expresión, asi pues el Internet desde mi actuar docente me ha servido para realizar las siguientes actividades:
Planear secuencias de actividades.
Entregar tareas por medio del email
Recibir información
Compartir música, videos y fotos.
Disipar dudas o contestar preguntas a través de blogs.
Enlazarme por medio e web cam con los alumnos.
Finalmente los saberes son puertas que nos abren al conocimiento no solo científico sino también cotidiano.
jueves, 21 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Sonia:
ResponderEliminarBuen día, me da mucho gusto que hayas logrado crear tu blog, precisamente delos errores aprendemos y en el camino realizamos miles de ellos pero nos fortalecemos profesionalmente hablando cuando los afrontamos de frente; respecto a esta entrada hay algunos aspectos que nos hace falta incluir, los cuales te los hago llegar por tu correo.
Saludos.
hola Sonia:
ResponderEliminarMe da gusto entrar a tu blg y estoy de acuerdo contigo cuando dices que el cambio en la tecnología es de actitud, pero no solo de los docentes, sino también de los alumnos que usan el internet para copiar tareas y no leen, ni analizan.
Saludos cordiales.
Sonia y Tere:
ResponderEliminarPrecisamente es el reto que tenemos con los alumnos para el uso del Internet, hacerlos que lean, analicen y sean críticos.
Sé que lograremos juntos, con nuestro grupo virtual afianzar los pasos para lograrlo.
Saludos desde el Sur de la Ciudad de México.
Aris.
Saludos La construcción social de los conocimientos es colaborativos y se retroalimenten
ResponderEliminar